Mostrando entradas con la etiqueta Autores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2014

EL CAMBIO

El Cambio
Hay veces que caemos en la vida, hay veces que la piedra que nos hace caer parece demasiado grande y que no nos levantaremos de tremendo golpe. Precisamente es en esos momentos donde se prueba nuestra capacidad, nuestra propia humanidad, es como si de un salto se tratase para trascender.

Hoy traigo una película al blog que siempre me hace reflexionar, por su mensaje, por su forma de abrir caminos cuando pensamos que la vida es solo eso, vida... y es mucho más.

El Dr. Dayne Wyer nos habla del Tao, de la Fuente de dónde provenimos, que es un Amor Infinito. Cada vez que me siento algo perdida, pienso en la fuente Creadora, en que pone esas piedras en nuestro camino como pequeñas lecciones que harán de nuestra vida un camino mejor. un camino de espiritualidad y de conocimiento interior.

Aquí os dejo la película que siempre me salva del abismo de mi misma.




El doctor Wayne W. Dyer (nacido el 10 de mayo de 1940 en DetroitMíchigan) es un escritor estadounidense de libros de autoayuda.

Su inspiración fue la rama de la llamada Psicología humanista, y en concreto, Abraham Maslow. Esta pretendía ser el 4º paradigma, después del Psicoanálisis, la Psicología conductista y la Psicología cognitiva. En sus primeros libros, esta influencia se muestra en su creencia en las posibilidades de desarrollo de la persona más allá de "la normalidad", para llegar a desarrollar todas nuestras potencialidades como seres humanos (persona "sin límites"), en lugar de centrarse en tratar la enfermedad o el trastorno para situarse en la normalidad, como hacen las otras teorías psicológicas.
Dyer es psicoterapeuta y tiene doctorado en psicología por la universidad del estado de Wayne y de la Universidad de Michigan, y ha enseñado a muchos niveles, desde preparatoria hasta universidad. Es coautor de tres libros de texto, colabora con muchos periódicos y da conferencias en todo el territorio estadounidense. Aparece regularmente en programas de TV y radio.

viernes, 10 de enero de 2014

LA SINCRONICIDAD

Sincronicidad
La palabra “sincronicidad”, cuyo principio lanzara el psiquiatra suizo Jung en el año 1951, se ha convertido ya en parte de nuestro vocabulario, la utilizamos en cuanto nos sobreviene una casualidad poco usual, como por ejemplo, recibir una llamada de alguien a quien, justamente, íbamos a llamar; o pensar en alguien que hace mucho no vemos y con quien nos cruzamos al día siguiente en la calle.

También cuando leemos un libro y, de pronto, empezamos a ver cosas relacionas con el contenido de la lectura.

Todos hemos sentido alguna vez esa extraña sensación de que algo nos une a los acontecimientos que nos rodean, sin explicación lógica. Pero cabe preguntarse si no será simple casualidad, solo un juego de azar que nos hace sus víctimas. Hay estudios matemáticos al respecto que así lo afirman. Dicen estos cálculos que las probabilidades de que en los próximos veinte años nos suceda una coincidencia extraordinaria es del 52%. O dicho de otra manera: las probabilidades de que uno, de entre veinte de nuestros amigos, tenga una maravillosa experiencia que contar a lo largo de un año, es superior al 50 %

Sincronicidad personas

Sin embargo, si centramos el estudio en la persona que vive una de estas sincronicidades dejando de lado las estadísticas, la otra posibilidad es quedar asombrados por lo “extraño” de los acontecimientos. Para ilustrar lo dicho recomendamos el libro Why do Buses Come in Threes, escrito por dos matemáticos británicos y que es difícil pasar por alto, con numerosos ejemplos al respecto.

Otro caso es el de Newton y Leibniz, que desarrollaron paralelamente el cálculo infinitesimal. Y no es éste el único caso en que científicos descubren y plasman algo simultáneamente en diversos puntos del planeta.

Ramón Marqués, en su libro Descubrimientos estelares de la física cuántica, explica que es lógico que nos resistamos a admitir otras leyes que no sean las de causa-efecto, donde una parte local recibe la acción de otra parte contigua, pero, en lo que él llama “campo puro” (esa extraña fuerza de la que hablábamos y que tiende a ordenar y vincular), rigen leyes no-locales y, por lo tanto, influencias que no se pueden explicar con nuestra lógica de causa-efecto. Las partes influyen sobre las partes y estas son influenciadas, a su vez, por ese principio de Unidad.

De todas formas, Jung dejó su estudio abierto y, más que demostraciones, introdujo hipótesis como puntos de partida para la investigación de un campo casi inexplorado por la ciencia, y que, inevitablemente, se funde con la filosofía.


¿Cómo darnos cuenta de la sincronicidad?

La sincronicidad es algo que nos rodea día a día y nos ofrece muchas oportunidades, ya sean en el amor, laborales, etc. Sin embargo, son pocas las personas que tienen el don de “ver” estas situaciones. Y, la única manera que tenemos para entrenar esta “visión” es mediante la intuición y la atención plena.

Si queremos trabajar la intuición, lo primero es desarrollar una confianza plena en nosotros. Hacer un trabajo interno con el que ser más conscientes de nuestra voz interior e ir entrenando para ver si, cuando tenemos una sensación, esta se confirma. No es algo complicado de hacer, aunque puede parecer abrumador de buenas a primeras. Sin embargo, sí requiere de un poco de tiempo y, sobre todo, de hacer un trabajo de consciencia interna.

Por otro lado, la atención plena es necesaria. La sincronicidad aparece cuando menos la esperamos. Por ello, debemos ser consciente en todo momento de lo que estamos haciendo. Por otro lado, también debemos estar abiertos a las señales y buscar el modo de interpretarlas. Una vez más, será necesario entrenar esta atención y, sobre todo, tener en mente esta sincronicidad. Si la esperamos, de algún modo, estaremos más abiertos a las señales y no se nos escaparán.

Poder entender las señales es fundamental para mejorar nuestra vida. Con un poco de entreno, podremos desarrollar habilidades que nos sorprenderán. De este modo, podremos saber cuándo alguien piensa en nosotros, cuando se nos abre una nueva puerta en el mercado laboral, etc. Son muchas las señales que nos pueden llegar: darnos cuenta de ellas, reflexionar y decidir son pasos esenciales para garantizarnos el éxito.

Sincronicidad y Tarot

La sincronicidad y el Tarot pueden ir de la mano, sin duda alguna. De hecho, en más de una ocasión, os hemos hablado de cómo el Tarot nos ayuda a crecer como personas, además de ayudarnos a conseguir la atención plena y ser más conscientes, en general, de todo cuanto ocurre a nuestro alrededor.

Además, el Tarot nos permite “ver” también estas señales; nos hace más receptivos, por lo que se nos escaparán muchas menos. Con ello, solo debemos instaurar la lectura del Tarot a nuestras vidas. Empezar con él si así lo deseamos, mejorar en las interpretaciones si ya tenemos alguna idea sobre el Tarot y lo hemos usado o, contactar con un vidente o tarotista profesional. Ellos son los indicados para interpretar bien las cartas y darnos información que nos hará ser más receptivos a estas señales.

La sincronicidad es algo que está presente en nuestras vidas, día tras día. Ser capaces de comprender las señales que nos llegan es fundamental si queremos mejorar en distintos aspectos de nuestras vidas. Con ello, el Tarot nos puede ayudar mucho: hace las señales más claras y hace que estemos más abiertos a ellas.



Fuente: Extracto de un artículo de Blas Cubells Villaba



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...