Mostrando entradas con la etiqueta EL DIABLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL DIABLO. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2022

El Diablo en el Tarot: ¿qué debemos saber sobre esta carta?

Al leer las cartas del Tarot, son muchas las personas que suelen dejarse llevar por la imagen que hay en ellas e interpretarlas de este modo. Sin embargo, este es un gran error, pues las cartas tienen mucho más significado de lo que su imagen transmite. Sabemos que aprenderlo todo sobre cada una de las cartas es algo que puede ser complicado, pero también que es la mejor forma de avanzar en el Tarot y de conseguir toda la información que necesitamos. En este caso, os queremos hablar de la carta de El Diablo, de sus significados, sus asociaciones y de su simbolismo.  

 

El Diablo

Simbolismo de la carta de El Diablo en el Tarot

La carta de El Diablo es una carta un tanto compleja de leer, pero también de aceptar. Tiene unos significados muy profundos y contundentes, por lo que no se le debe restar nunca importancia. Sin embargo, son muchas las personas que creen que es una carta negativa, cuando no es así. Por ello, nosotros queremos que la conozcáis un poco más.

Esta carta está relacionada con el planeta Saturno y Marte, así como con el número 60. Esotéricamente, se vincula al signo astrológico de Capricornio, al elemento Fuego y a la estación del verano.

Significados de la carta de El Diablo en su posición derecha

Cuando la carta del Diablo nos aparece en su posición derecha, nos habla sufrimiento, de adicción, de pasión sensual y del materialismo. Indica enfrentamientos internos, conflictos y poca responsabilidad a la hora de aceptar consecuencias.

Amor

Es muy posible que la relación que estamos viviendo ahora esté muy basada en lo pasional y no tanto en el compromiso. Pese a que podemos pasar grandes ratos, lo cierto es que las discusiones están allí. Y, lo peor de todo es que hay una inestabilidad emocional muy grande por ambas partes. Si estamos buscando una relación más comprometida, es momento de hablar las cosas y de dar el primer paso. De otro modo, la relación se perderá cuando desaparezca la química que hay ahora.

Por otro lado, para aquellos que estén solteros, la carta del Diablo les indica que es un buen momento para vivir el amor, pero en su sentido más pasional. No vamos a encontrar relaciones comprometidas a largo plazo, pero esto no quiere decir que no podamos disfrutar de unos buenos momentos.

Trabajo y dinero

En cuanto al trabajo, debemos decir que esta carta es positiva, pues nos indica compromiso e intensidad con todo lo que hacemos. Hay una gran facilidad a la hora de hacer negocios, así como también para dar con ideas nuevas. Mejoras en las condiciones laborables, así como también en las relaciones con los demás.

Para los que están desempleados, la carta les avisa de cambios en sus vidas, por lo que pueden seguros de que nuevas puertas se les abrirán. Habrá buenas oportunidades laborales que deben ser tenidas muy en cuenta.

En cuanto al dinero, la carta nos indica que debemos ir con cuidado, pero que estamos en un buen momento para hacer inversiones. Podemos llegar a nuevos acuerdos, redefinir conceptos o, incluso, iniciar nuevos proyectos. Ahora es un buen momento para ello.

Salud

La carta del Diablo es favorable también en cuanto a salud se refiere en su posición derecha. Nos habla de regeneración, curación y pocas preocupaciones en general. Eso sí, nos indica que debemos ir con cuidado con el estrés y la ansiedad, pues estos pueden hacernos la vida más complicada si no sabemos cortarlos a tiempo.

Significados de la carta de El Diablo en su posición invertida

Cuando esta carta nos sale en su posición invertida, puede seguir siendo positiva o un poco negativa en función de las lecturas. Por ello, debemos basarnos en las consultas para ver si el significado que se transmite es positivo o negativo.

Amor

En cuanto al amor, la carta en su posición invertida no es tan favorable y es que nos indica que la pasión de nuestra relación está bajo mínimos. Es una carta que se relaciona mucho con la soledad y también con el fracaso, por lo que es posible que acabemos sintiéndonos solos en cualquier momento. Para los que están solteros, la carta les habla de lo mismo: es un momento de introspección y de dudas. El miedo al fracaso no nos deja avanzar y, por ende, no es momento de encontrar pareja.

Trabajo y dinero

Cuando la carta de El Diablo nos sale en esta posición, debemos tener en cuenta que estamos en un momento un tanto frágil. No es un momento para innovar ni para probar nuevas cosas. La carta nos indica, también, que hay problemas de comunicación con los demás, por lo que es aconsejable no ser el centro de atención. Es un momento para ir haciendo y pasar desapercibidos.

Para los que buscan trabajo, el mensaje es el mismo. No es momento para hacer cambios o probar cosas nuevas, por lo que, si queremos seguir buscando, deberemos hacerlo en función de nuestras cualidades actuales.

Y, en cuanto al dinero, la carta nos dice que extrememos los cuidados y las precauciones. Es muy posible que acabemos siendo timados o estafados, lo que nos dejaría en una posición muy mala económicamente. Además, ahora tampoco es un buen momento para gastar ni para cambiar nuestra estrategia económica.

Salud

La carta del Diablo, cuando está relacionada con la salud, nos indica posibilidad de recaídas o posibilidad de contraer enfermedades venéreas. También nos avisa sobre posibles depresiones y otros trastornos mentales, por lo que es de suma importancia que nos cuidemos.

 

La carta de El Diablo es una carta que debemos conocer muy bien, pues su forma gráfica poco tiene en común con la positividad de sus mensajes. Por ello, antes de “leerla” por encima, os animamos a que os aseguréis de entender correctamente el mensaje que os quiere transmitir. 

jueves, 1 de agosto de 2019

La Sombra Arquetípica y Carl Jung

La Sombra Arquetípica


La contraposición de lo luminoso y bueno, por un lado, y de lo oscuro y malo, por otro, quedó abandonada abiertamente a su conflicto en cuanto Cristo representa al bien sin más, y el opositor de Cristo, el Diablo, representa el mal. Esta oposición es propiamente el verdadero problema universal, que aún no ha sido resuelto.
C. G. Jung. Psicología y Alquimia, 1944, 21, § 22.


¿Qué es la La Sombra Arquetípica?



El concepto de Sombra fue divulgado en nuestro mundo contemporáneo gracias a los trabajos del psicólogo suizo Carl Gustav Jung, discípulo de Sigmund Freud, y fundador de la Psicología Analítica; él la definió con las siguientes palabras:

“Los rasgos del ser humano en parte reprimidos, en parte no vividos del todo que desde el principio fueron en gran parte excluidos por motivos morales, sociales, educativos o de otro tipo y por eso cayeron en la represión, es decir, en la disociación.”

La disociación se produce cuando existe una desconexión entre cosas generalmente asociadas entre sí. En la disociación se da una falta de conexión en los pensamientos, memoria y sentido de identidad de una persona. De tal manera que al no querer reconocer nuestros propios rasgos los reprimimos, disociamos y los convertimos en inconscientes. Estos rasgos de la sombra solo afloran de manera inconsciente en ciertas situaciones, como por ejemplo cuando conocemos a personas que nos los recuerdan y, por tanto, los hacen conscientes sin nosotros saber de dónde vienen o experimentamos una situación que odiamos, pero en el fondo deseamos.

Este conjunto de elementos rechazados de nuestra psique conforma una personalidad aparte, con su propia inteligencia y voluntad, que coexiste con el Yo Consciente y socialmente correcto representado por nuestro Ego.

La Sombra se asocia al arcano del Diablo, porque precisamente todos estos rasgos propios reprimidos son lo que se asocian con el mal. El mal que está dentro de nosotros y no queremos ver, que nos puede dar miedo enfrentar. Ya que nuestra autoimagen está construida en los valores que queremos poseer. 

Nos asusta enfrentarnos a nuestra sombra, la que cada uno de nosotros poseemos y reprimimos, precisamente porque se nos ha dicho que lo hagamos. La sombra forma parte del ser humano de manera intrínseca. Reprimir la sombra es un acto reflejo en nuestro interés por formar parte de la sociedad. Es esta misma sociedad la que nos enseña a condenar pensamientos, actitudes y cualidades que no son aceptadas.

 Y es en cierta manera un modo reflejo de protegernos y de proteger a la sociedad de nuestros pensamientos más oscuros y nuestros deseos inconfesables.

La sombra es importante, en tanto en cuanto ayuda al individuo a enfrenarse a si mismo, y por ende a formar parte de la sociedad de una manera en el que uno se siente un miembro útil y feliz.

La Sombra Arquetípica y Carl Jung


En este mundo dual en el que nos movemos, todos somos conscientes que no hay sombra sin luz, por lo que no hay bien sin mal. Y es ahí donde podemos profundizar en el arcano del Diablo. El diablo es el arcano de la sombra, es lo que todo llevamos dentro y reprimimos en por de un bien, ya sea común o nuestra paz interior. Por eso se dice que el Diablo se esconde en los pequeños detalles. Peor que es en esos momentos, en los que vamos cargando demasiada presión, ocultando a los demás cómo somos realmente, que una pequeña gota puede desatar una tormenta. Y sucede, nos pasa a todos. Entonces a través de esa tormenta es como llegamos a verdaderamente conocernos a nosotros mismos.

Si aprovechamos el poder de la Sombra, si nos paramos a pensar porque le estamos gritando a un desconocido que no puede oírnos en un coche o al ordenador, o por qué odiamos tanto a una persona que casi ni conocemos, un colega de trabajo y hasta un jefe, nos daremos cuenta de que no soportamos a esa persona sin razón aparente es porque esa persona nos muestra nuestra sombra. todo aquello que no queremos ver de nosotros mismos.



El Diablo como la Sombra arquetípica


No es un trabajo fácil, y desde luego, debe ser un trabajo consciente.  La Sombra está en todas partes donde haya Luz. Muchas veces personas que muestran solo una cara, que quieren parecer perfectas o ser un pilar de la sociedad, terminan por enseñar un lado muy oscuro que no pueden mantener escondido. Y todo sale a la Luz. Tarde o temprano. Y no solo estas emociones reprimidas tienen consecuencias en el carácter o comportamiento de los individuos, sino que también afectan a su salud física. Existen multitud de estudios que demuestran que nuestros pensamientos, nuestra mente afecta a nuestros órganos internos.

Existen a su vez multitud de escuelas de pensamiento que abogan por el positivismo radical, el cual crea una angustia vital en las personas que se culpan por tener malos pensamientos.

No es una cuestión de evitar los malos pensamiento o emociones, para nada, la represión solo agudiza el problema. Es una cuestión de reconocer lo malo en nosotros, verlo desde una perspectiva no inculpatoria. Observar como nuestro cuerpo reacciona a los actos de los demás que nos sacan de nuestras casillas, e intentar con todas nuestras fuerzas aceptarnos, aceptar el pensamiento negativo y ELEGIR no reaccionar. Eso es lo que nos diferencia de los cocodrilos. Y esa es la lección de la Sombra, lo que Jung perseguía en los sueños de las personas, en su terapia, nuestros pensamientos reprimidos si son reconocidos (expuestos a nuestra propia Luz) dejarán de atormentarnos.


La Sombra Arquetípica


La represión, lo inconfesable, nos encadena y por esa razón Adán y Eva aparecen encadenado el Arcano de Diablo. Porque un secreto inconfesable, uno que no nos atrevemos a confesarnos ni a nosotros mismos, nos encadenará en un comportamiento limitante y a una visa de sufrimiento.

Liberarse de esas cadenas, de la Sombra del Diablo que yace dentro de nosotros mismos, es la verdadera forma de conocerse a uno mismo, y por ende, de arrojar Luz a nuestro corazón y al fondo de nuestra mente, reconociendo los traumas que todos llevamos dentro, y eligiendo reconocerlo en los demás, para así evitar que la Sombra en realidad esté gobernando las mentes y los corazones de cada uno de nosotros.

Aquí os dejo un vídeo muy interesante sobre el concepto de Sombra arquetípica de Jung. 




sábado, 28 de mayo de 2016

Las miserias humanas: el Arcano de El Diablo

El Diablo
Estatua de El Ángel Caído en el Parque de El Retiro de Madrid
El Tarot representa simbólicamente todas las facetas de la vida humana, de la experiencia del vivir. Una de las cartas que más misterio despiertan es el Arcano XV, El Diablo, tal vez la representación más universal del mal en la tierra. Es la representación de las miserias humanas, del poder que tiene la tentación sobre nosotros y como conscientemente el ser humano elige el camino incorrecto en su propio beneficio.

El arcano de El Diablo conoce y maneja el materialismo, pues entiende el elemento Tierra. Este elemento rige lo práctico, terrenal y concreto.

Al observar la carta de El Diablo, vemos esta figura alada, mitad humano, mitad animal. Es un fuerte contraste visual: alas, cuernos, orejas de animal torso y manos humanas, piernas peludas o emplumadas y garras en las patas. Esta carta es, en cierto sentido, lo opuesto a Los Enamorados. Si la puesta en escena de la pareja de enamorados era en el Paraíso, ahora es en el Infierno. Si les hablaba un ángel, ahora les habla un demonio. Si tenían libertad de decidir, ahora son esclavos de las pasiones. Se aprecia una relación de sometimiento de los seres humanos a las ataduras de los instintos más básicos. De ahí que las personas en la carta, comienzan a tener aspecto animal. Tienen cola, cuernos y extrañas orejas.

Representa los instintos más bajos, las pasiones, las dificultades en enfrentamientos, las relaciones de fuerzas, las desdichas. Cabalísticamente, es asociado con los planetas Marte y Saturno. En lo Esotérico es asociado con Sagitario y con el número seis. Y en la numerología es asociado con el 15

El Diablo
 Los enamorados


Es Eros contra Ágape – amor carnal contra amor verdadero. La baraja de Tarot condena a la primera y elogia la segunda. Pero la vida dejaría de existir sin ambas. Se trata de la tentación y la satisfacción, la lujuria y la pasión y el placer sin límites. 

Significado general


Representa el sufrimiento, masoquismo, la adicción, la sexualidad, el materialismo, el tener antes que el ser, los instintos más bajos, las pasiones. Indica enfrentamientos, luchas o conflictos, la sensación de desdicha, las adicciones de todo tipo.

El diablo representa nuestro interior más oscuro, las pasiones más bajas, los bajos instintos, los miedos irracionales, los comportamientos destructivos y dañinos.

Si bien hay desesperanza asociada a esta carta, su significado no es tan negativo, nos dice que siempre hay una salida, aunque no la veas, que está en nosotros mismos, en nuestro cambio de actitud. Puede indicar adicciones verdaderas, como el consumo de sustancias o alcohol, pero también la adicción a ciertos comportamientos, personas, situaciones, entornos.

Si El Diablo aparece definiendo a una persona, nos dirá que esta es de personalidad muy fuerte, intenta la dominación y el control, es pasional, sexual, no tiene escrúpulos en general para obtener lo que desea. El dinero es su meta y su guía, su apego material es grande, tanto como su ambición. Si esta carta aparece como resultado final a algo, indica que conseguirás el resultado que deseas, será bueno, aunque debes analizar si los medios por lo que lo obtienes son los correctos. En cuanto a definir una situación en particular, El Diablo nos dirá que hay mucha carga emocional, hay enfrentamientos, luchas y conflictos donde uno o más buscan imponer su voluntad. Hay pasión, intereses en juego, manipulación. Puede haber una carga sexual alta según la situación. El fin justifica los medios.

El Diablo y el Amor


En el amor, El Diablo nos dice que si bien la pareja o la situación amorosa está signada por la pasión, la lujuria y la sexualidad, el contenido romántico de la misma es pobre, las emociones son superficiales, corporales, pero no internas. Puede existir dominación de uno sobre el otro, competencia, vanidades. Hay una inestabilidad emocional, peleas y discusiones constantes.

El Diablo y el trabajo


En el trabajo: es favorable, ya que marca intensidad, compromiso, pasión en lo que se hace. Puede indicar astucia para definir algo o hacer negocios. s. Indica que mezclar trabajo y amor, o sexo, no tendrá buenos resultados. Puede marcar insatisfacción en el trabajo actual, pero hace evaluar las cosas positivas y que depende en parte de ti mejorar la situación, tu actitud, lucha y empeño es vital.

El Diablo y las finanzas


En el dinero y las finanzas: El Diablo es una carta positiva. Indica buen momento para las inversiones de todo tipo, negociar contratos, acuerdos, pactos, leyes y condiciones laborales. 

El Diablo y la salud


Salud: Es favorable también para la salud, muestra regeneración, actitud, curación, recuperación de enfermedades, dolencias... Debe atenderse a los genitales, cuidar la salud sexual, evitar la promiscuidad y las relaciones que no son seguras. También se debe prestar atención al estrés y al cansancio laboral.


El Diablo y la espiritualidad


Espiritualidad: Mantener una mentalidad positiva es de suma importancia en este momento.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...